Calculadora de Interés Compuesto
Calcula el interés compuesto de una inversión inicial, considerando la tasa de interés y el tiempo en años. Incluye capitalización anual, mensual y otras frecuencias. Proporciona la fórmula y ejemplos. Usa el punto como separador decimal.
Calculadora de Interés Compuesto
Resultado de inversión
Valor futuro = -
Interés o ganancia generada = -
Retorno de inversión = -
Calculadora de Ahorro Mensual
Qué es el interés compuesto?
El interés compuesto es un mecanismo financiero que permite que una inversión crezca de manera exponencial con el tiempo. A diferencia del interés simple, que solo genera ganancias sobre el capital inicial, el interés compuesto acumula intereses tanto sobre el monto inicial como sobre los intereses generados previamente, lo que acelera el crecimiento de la inversión a largo plazo.
Cómo se calcula el interés compuesto?
El cálculo del interés compuesto depende de factores como el capital inicial, la tasa de interés, el tiempo de inversión y la frecuencia con la que se capitalizan los intereses (es decir, cuántas veces al año se suman al capital). Una mayor frecuencia de capitalización resulta en un mayor rendimiento final.
Fórmula del interés compuesto
Vf = P · (1 + r/n)^(n·t)
Donde:
– Vf = Valor futuro de la inversión.
– P = Capital inicial.
– r = Tasa de interés anual (en decimal).
– n = Número de veces que se capitaliza el interés por año.
– t = Número de años.
Ejemplo práctico
Imagina que inviertes $1000 en una cuenta de ahorro con un interés anual del 5%, capitalizado mensualmente, durante 5 años. Los valores serían:
– P = $1000
– r = 0.05
– n = 12 (capitalización mensual)
– t = 5 años
Vf = 1000 · (1 + 0.05/12)^(12·5)
Vf = 1000 · (1.00416667)^60
Vf = 1000 · 1.2834
Vf = $1283.4
Tras 5 años, tu inversión crecerá a $1283.4, generando $283.4 en intereses. Con interés simple, habrías ganado solo $250 ($50 anuales), lo que demuestra que el interés compuesto añade $33.4 extra.
Usos y ejemplos del interés compuesto
El interés compuesto es clave en diversas áreas financieras:
Ahorro para el retiro: Planes como 401(k) o IRAs utilizan el interés compuesto para aumentar los ahorros a lo largo de los años.
Inversiones a largo plazo: Mantener acciones o fondos durante mucho tiempo, especialmente reinvirtiendo dividendos, maximiza los beneficios del interés compuesto.
Deudas de tarjetas de crédito: El interés compuesto puede ser perjudicial en deudas, ya que las tasas de tarjetas suelen capitalizarse diariamente, haciendo que las deudas crezcan rápido si no se pagan.
Hipotecas: Aunque suelen usar interés simple, pagar anticipadamente reduce el capital y el interés futuro, asemejándose a un efecto inverso del interés compuesto.
Educación financiera: Conocer el interés compuesto incentiva a ahorrar e invertir desde joven, aprovechando el tiempo para maximizar el crecimiento.